DOMOTICA Y ELÉCTRICOS.COM
  • - Inicio -
  • - Quienes Somos -
  • -Sistemas de Control de Acceso -
  • - Instalaciones Eléctricas -
  • - Domotica o Automatizacion Residencial-
  • - CCTV Camaras de seguridad -
  • - CONTACTENOS -
  • - Automatización y Edificios Inteligentes -
  • - Alarmas y Seguridad Electronica -
  • - Cableado Estructurado Redes de Voz y Datos -
  • - Videos -

EDIFICIOS INTELIGENTES AUTONOMOS


La Automatización de Edificios o Edificios inteligentes se refiere a edificaciones que hacen uso de varias clases de tecnologías con el objetivo de gestionar o complementar de forma autónoma procesos físicos asignados como funciones al personal de vigilancia, gracias a la implementacion de estos sistemas de seguridad hay un beneficio económico ya que los

costos de operación se reducen logrando recibir un ahorro.

 

Esté sistemas nos permite incrementar la seguridad del edificio por medio del control automático de procesos físicos , monitoreo de eventos en tiempo real, almacenamiento de la información, detección de incendio e intrusión, ejecución de acciones de los procesos implementados, podemos acceder  a los registros y eventos guardados de forma automática de los sistemas por medio de internet, estas tecnologías abarcan principalmente 4 categorías aunque se podrían complementar con otras para reforzar la seguridad del edificio a continuación se relacionan estos sistemas :

 

Seguridad Electrónica, Video Portero, Camaras de Seguridad, Control de Acceso Peatonal y Vehicular  adicional sistemas de control de iluminación, detección de incendio e intrusión, evacuación de emergencia, control aire acondicionado y calefacción.


VIDEO PORTERO


El Videoportero es un sistema autónomo diseñado principalmente para gestionar las llamadas que se realizan  en la puerta de un edificio (sea complejo residencial, vivienda unifamiliar, centros de trabajo ETC) permitiendo establecer una comunicación audiovisual entre el exterior e interior complementando de manera opcional el acceso al edificio desde cada apartamento, estas serían las características principales del Video Portero.

 

Los Videoporteros se clasifican en dos tecnologías en IP y Análogos :

 

Los sistemas Video portero IP son equipos de última generación ya que utilizan el protocolo de comunicación TCP/IP este es  el protocolo estándar que se utiliza a nivel mundial, nos permite conectarnos a redes privadas o de internet, esta infraestructura tiene mayor prolongación de vida útil,a continuación vemos las ventajas adicionales de este sistema:

  • Posibilidad de utilizar otros equipos como unidades interiores ya sea smartPhone, tablet, ordenadores esto por medio de aplicación.
  • Calidad de video HD con lente de gran angular e infrarrojo para visión nocturna.
  • Captura de imagen y grabación de video.
  • Audio HD.
  • Desvío de llamadas.
  • Recibir la llamada y permitir el acceso desde el Smartphone. 

Los sistemas de video portero analogo son los considerados de primera generación fueron los primeros, actualmente se utilizan pero estan próximos a desaparecer, nos permiten establecer una comunicación básica externa e interna audiovisual con una resolución de video baja y con un audio aceptable, nos permite realizar apertura de puerta de manera opcional desde cada apartamento.

 

Ventajas:

  • Sistema económico.

Desventajas:

  • No permite tomar fotografía y video.
  • No tiene aplicación para celular.
  • La infraestructura no es posible actualizarla.

CAMARAS DE SEGURIDAD


El circuito cerrado de televisión o CCTV camaras de seguridad es la tecnología de video vigilancia que está diseñada para supervisar una cantidad de ambientes, actividades o personas.

 

Los principales beneficios del CCTV son:

 

  • Grabación de eventos como posterior evidencia.
  • Monitoreo en tiempo real.
  • Aumenta la tranquilidad de residentes, clientes y empleados.
  • Acceso al sistema desde cualquier parte del mundo.
  • Disminuye el riesgo de sufrir un robo.
  • Monitoreo de procesos de producción.
  • Analitica de video detección facial cruce de linea intrusion.
  • Vigilancia discreta o disuasiva.
  • Excelente relación costo-beneficio.
  • Seguimiento discreto a sospechosos dentro y fuera de las instalaciones.

Actualmente el CCTV se clasifica en dos tecnologías en IP y Análogos :

 

Los sistemas de CCTV IP son equipos de última generación ya que utilizan el protocolo de comunicación TCP/IP este es  el protocolo estándar que se utiliza a nivel mundial, nos permite conectarnos a redes privadas o de internet, esta infraestructura tiene mayor prolongación de vida útil adicional la función POE nos permite alimentar la energía de la cámara por medio del mismo cable de red.

 

Ventajas:

  • Camaras con mayor resolucion de video.
  • Ser alimentadas por medio del cable de red POE.
  • Sistema de comunicación puede ser inalámbrica.
  • Algunas disponen de IA analitica de video gestión remota, funciones inteligentes.
  • Infraestructura con larga vida útil.
  • Facilidad de actualización y conexion de camaras nuevas.

Desventajas:

  • Costo un poco mas alto.

Los sistemas de CCTV análogo son los considerados de primera generación fueron los primeros, actualmente se utilizan pero estan próximos a desaparecer, nos permiten establecer una comunicación básica externa e interna audiovisual con una resolución de video baja y con un audio aceptable, nos permite realizar apertura de puerta de manera opcional desde cada apartamento.

 

Ventajas:

  • Sistema económico.

Desventajas:

  • Interferencia en la señal de video por medio del cableado.
  • Camaras tienen menor calidad de video que cámaras IP.
  • La infraestructura no es posible actualizarla.

SISTEMA DE CONTROL DE ACCESO PEATONAL


El sistema de control de acceso peatonal es un sistema electrónico formado por varios dispositivos que tienen el objetivo principal de permitir o denegar el acceso a

una entidad (persona) a una determinada área (edificio, parqueadero, sala de reuniones, data center,etc.)

Los principales beneficios del control de acceso peatonal son:

  • Ahorrar en personal de vigilancia.
  • Agilidad en tiempo de entrada y salida.
  • Registro en base de datos de entradas y salidas.
  • Una llave electrónica me permite restringir o permitir el acceso a ciertas puertas.
  • Es un sistema que cuenta con respaldo de energía en caso de corte.
  • En caso de pérdida es posible eliminarla del sistema.
  • Las llaves electrónicas no permiten ser copiadas tan fácilmente como una llave mecánica.
  • Asignación de horarios y turnos para autorización de ingreso.
  • Calculo de tiempo y asistencia de empleados.
  • Registro de permisos festivos, faltas injustificadas hora de almuerzo.
  • Reportes de asistencia administración de usuarios.
  • Registro de visitantes, asignación de tarjetas para ingreso autorizado.
  • Incrementar la seguridad del edificio ingresando solo las personas autorizadas.

CONTROL DE ACCESO VEHICULAR


El sistema de control de acceso vehicular es un sistema electrónico formado por varios dispositivos que tienen el objetivo principal de permitir o denegar a un vehiculo a una determinada área (edificio, parqueadero,etc.)

Los principales beneficios del control de acceso vehicular son:

  • Ahorrar en personal de vigilancia.
  • Agilidad en tiempo de entrada y salida.
  • Registro en base de datos de entradas y salidas.
  • Una llave electrónica me permite restringir o permitir el acceso a ciertas puertas.
  • Es un sistema que cuenta con respaldo de energía en caso de corte.
  • En caso de perdida es posible eliminarla del sistema.
  • Las llaves electrónicas no permiten ser copiadas tan fácilmente como una llave mecánica.
  • Asignación de horarios y turnos para autorización de ingreso.
  • Calculo de tiempo y asistencia de empleados.
  • Registro de permisos festivos, faltas injustificadas hora de almuerzo.
  • Reportes de asistencia administración de usuarios.
  • Registro de visitantes, asignación de tarjetas para ingreso autorizado.
  • Incrementar la seguridad del edificio ingresando solo las personas autorizadas.

Sistemas de de Seguridad Electrónica


La constante amenaza  que nuestras propiedades sean vulneradas por personas no autorizadas nos obligan a pensar en implementar sistemas de seguridad electrónica con el fin de contrarrestar, persuadir y ahuyentar este tipo de amenaza 


Control de Iluminacion


Principalmente por seguridad y actualmente para monitorear también el flujo de las personas de un edificio, se han implementado diferentes opciones como tarjetas de entrada, no solo para secciones de un edificio, sino también para abrir puertas, accionar servicios, entrada de vehículos, utilización de radiofrecuencia para ubicar a los empleados, y sistemas más avanzados para lugares con alta seguridad.

·         

·         HVAC o Calefactores, Ventilación y Aire Acondicionado: Este punto trata de la automatización y monitorio de las condiciones climáticas dentro de un edificio, también puede constar de control de humedad, filtración del aire para eliminar partículas o análisis de CO2, este es común en grandes edificios debido a que tienen ambientes cerrados y el aire pierde sus niveles de oxigeno causando problemas a los usuarios del edificio.

·         Administración Inteligente de Recursos: Así como hay sistemas para regular de manera inteligente el clima y calidad del aire de un edificio, tenemos otros aspectos que pueden administrados como la iluminación que puede hacer uso de sensores para activarse y desactivarse, atenuación de la intensidad según las necesidades. También el uso de tecnologías que pueden medir las capacidades y demandas de los elevadores para hacer un uso más eficiente de los mismos. El monitoreo de los lugares de estacionamiento de manera remota, para saber donde se pueden ubicar fácilmente los usuarios. Otros sistemas de seguridad como sensores de seguridad como para fuego, humo, alarmas sísmicas, o algo tan simple como un control inteligente de la música ambiental.

Estas son solo nos dan un pequeño ejemplo de las tecnologías aplicables a edificios que pueden ser automatizadas, estas mismas son aplicables en casas y otro tipo de edificaciones, sin embargo debido al costo normalmente son utilizadas en grandes edificios o complejos, y son implementadas desde su inicio ya que el costo es mucho menor si se diseño la construcción para usarlas desde su inicio. La implementación posterior de este tipo de tecnologías a veces pude necesitar adecuaciones a la construcción que pueden ser costosas y evitables si se implementan desde su diseño. Sin embargo muchas de estas tecnologías se han convertido de uso cotidiano y poco a poco se va aumentado el número de edificaciones que son diseñadas con implementos tecnológicos desde su diseño original.

En DOMOTICA Y ELECTRICOS.COM contamos con soluciones completas para edificios inteligentes. Si usted esta interesado en recibir más información pongase en contacto con nosotros.



DOMOTICA Y    ELÉCTRICOS .COM


 

Cel: (+57) 315-2641965 

 

Cel:(+57) 304-4279416

 

Bogota D.C. - Colombia.

 

Cll 100 # 60 - 04 Of: 417

 

 Tel: 57 (1) 6900380 


Política de privacidad | Política de cookies | Mapa del sitio
Propiedad de Domotica y Electricos.com
Salir | Editar
  • - Inicio -
  • - Quienes Somos -
  • -Sistemas de Control de Acceso -
    • -Integra 32 de RBH -
    • -Atrium de CDVI -
    • -Centaur
    • - Keyscan System -
    • -Torniquetes molinetes y talanqueras -
    • -Automatización Puertas vehiculares y peatonales -
    • -Tarjetas de control de acceso -
    • -Biometricos y lectoras -
  • - Instalaciones Eléctricas -
  • - Domotica o Automatizacion Residencial-
  • - CCTV Camaras de seguridad -
  • - CONTACTENOS -
  • - Automatización y Edificios Inteligentes -
  • - Alarmas y Seguridad Electronica -
  • - Cableado Estructurado Redes de Voz y Datos -
  • - Videos -
  • Volver arriba